martes, 7 de marzo de 2017

Seguimos avanzando con IDD ACCIÓN

IDD ACCIÓN (Investigación, Documentación y Desarrollo del Arte de Acción), es un proyecto que coordino. Estamos trabajando internamente desde 2015 para poder salir a la luz en breve.
#artedeaccion #performanceArt #LiveArt #accion #performance

viernes, 3 de marzo de 2017

Reflexión de viernes

Avanzando poco a poco, a mi ritmo. A través de un universo paralelo que hemos construido nosotros, intentando no contaminarme demasiado de los humores que sobrepasan el grueso muro. Supuraciones cargadas de envidia y mediocridad, serpentean en la lejanía. Mi olfato, que nunca me engaña, me anuncia su característico hedor.

Seres huecos, sin nada que aportar, murmuran animados por los titiriteros del arte. Aquelarres atiborrados de veneno. Tristes personajes que se regocijan en su patetismo. Perdedores protegidos bajo su frágil castillo de naipes, se dan calor en el eterno invierno de su alma.

Por fortuna vivo en paz, hace tiempo que colgué en mi puerta un cartelito que reza: “Sólo son bienvenidas las personas buenas”. Pocas visitas recibo.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Entrevista ABC Cultural


Ayer publicaron la entrevista que me realizó Javier Díaz-Guardiola para ABC en la sección "Darán que hablar". Feliz y agradecido.

Al lado oculto de la sociedad. A ese apunta con su dedo Marc Montijano. Su trabajo, vinculado a la «performance», lo desnuda interior y exteriormente. No hay transición (ni respiro) entre arte y vida. Él ya es de los que «darán que hablar»

sábado, 4 de febrero de 2017

Donald Trump


Tomando el aperitivo mientras leo la prensa. Espantado ante las noticias que aparecen sobre Donald Trump #ladesinformacionespoder #bigdata #databroker

#marcmontijano #donaldtrump #prensa

domingo, 15 de enero de 2017

La desinformación es poder

Hablemos un poco de mi último proyecto. La desinformación es poder es un trabajo que llevo varios meses preparando, a medio camino entre la acción artística y el activismo social, y que puse en marcha el pasado 12 de enero:

Las redes sociales, junto a las grandes empresas tecnológicas, comercian con todos nuestros datos. El gran negocio de internet en la actualidad es la venta de datos, los datos que les damos queriendo o sin querer. Vivimos en una encuesta constante en la que no existe ninguna privacidad. Nos hemos convertidos en un producto, una suma de datos, un perfil con el que comerciar o al que manejar-manipular. 

Jugando con la ironía y el absurdo, quiero hacer reflexionar a la sociedad del peligro que entraña regalar ese poder. La información de una persona es intrascendente, pero datos de millones de personas analizados y procesados, constituyen un material muy valioso, que puede emplearse para muchos fines y no sólo comerciales.

Con mi trabajo invito a desinformar, a usar internet de un modo crítico, para aprovechar su inmenso potencial, pero sin perder el control. La desinformación como un acto consciente y reivindicativo. El proyecto La desinformación es poder, plantea una solución sencilla pero muy efectiva: se lucran vendiendo nuestra información, ofrezcámosles de vez en cuando información voluntariamente errónea, y el resto de nuestra información, sea veraz o no, quedará en entredicho. No se trata de una acción simbólica, realmente estamos comprometiendo su fuente de ingresos y salvaguardando nuestra privacidad.

viernes, 13 de enero de 2017

MoMA


Accionando en el MoMA, un lujo. Homenaje a Piero Manzoni / Making a performance in the Museum of Modern Art #MoMA, a luxury. Homage to Piero Manzoni #ladesinformacionespoder #bigdata #databroker

#MarcMontijano #Nuevayork #NewYork #MuseumofModernArt #PieroManzoni #Manzoni

jueves, 12 de enero de 2017

iPhone7


Con mi nuevo iPhone 7 color oro, tiene cámara dual de 12 Mpx con gran angular y teleobjetivo. Muy agradecido a los Reyes Magos. #ladesinformacionespoder #bigdata #databroker

#iPhone #iPhone7

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Actualizada la web con la última galería del Pompidou

Actualizada la web con la última galería de imágenes de la performance realizada en el Centre Pompidou Málaga el 27 de junio de 2015.









Ver galería completa: www.marcmontijano.com/obras/las_dos_naturalezas_03/index.htm

lunes, 14 de noviembre de 2016

Censura en la red

Texto en la Revista Semana sobre la censura en la red, en la publicación colombiana hablan, entre otros, de mi acción 100 veces No, y expreso brevemente mi opinión sobre algunas cuestiones que me plantearon.

lunes, 10 de octubre de 2016

Please, don’t feed the artist

Con la acción Please, don’t feed the artist (Por favor, no den de comer al artista), pretendo hacer una crítica al mundo del arte en España e invitar a la reflexión. En los últimos años, ha habido un boom de infraestructuras culturales y se realizan numerosos proyectos y actividades, pero no deja de ser un espejismo. Los recursos, generalmente públicos, llegan mínimamente al creador. 

La norma es que una institución cultural o una administración, realice una exposición o programe una actividad con escaso o nulo presupuesto para el artista. Los recursos se destinan a sostener la propia infraestructura de la institución, es decir los gastos del continente y del personal que allí trabaja. Otra parte a los organizadores del proyecto y, si sobra algo, a la producción. Pero salvo milagro, no habrá ninguna partida reservada para los honorarios del artista, como cualquier otro profesional. El artista se mueve entre la gratuidad y los presupuestos irrisorios, en la mayoría de proyectos. Es una situación absurda y sangrante, propia de un país que no valora ni respeta la cultura. 

Lo más triste es que a pesar de las condiciones totalmente abusivas, hay una cola interminable de artistas dispuestos a participar del abuso, a trabajar gratis. Con ello se ha creado un sistema enteramente amateur, pues la mayoría de artistas en España no pueden vivir del arte.

Tras la performance, realizada el 8 de octubre en el marco de la feria Art Jaén, el proyecto queda a modo de instalación en el Museo de Jaén hasta la clausura de la feria el 30 de octubre de 2016.