jueves, 26 de junio de 2025

Quince años de Metamorfosis

Mañana, viernes 27 de junio, se cumplen 15 años de la primera acción de Metamorfosis. El primer proyecto que tuvo un fuerte impacto y que me abrió las puertas del mundo del arte. Un proyecto hecho en la calle, sin permisos, sin producción, sin ningún apoyo institucional, pero con mucho trabajo y una enorme ilusión detrás.

No necesitábamos nada porque era de verdad (mi verdad). En Metamorfosis volqué mi filosofía, mi pensamiento, haciendo visible lo invisible. Después llegaron los museos, las galerías, los coleccionistas…, pero en aquel primer momento estábamos completamente solos. Aquella soledad del inicio no la olvido y desde entonces, procuro entrar y salir del sistema en un ejercicio obligado de higiene y libertad. Como historiador del arte, tengo claro que cuando gustas demasiado al poder es porque tu trabajo ha dejado de ser incómodo: se ha vuelto inofensivo, decorativo, irrelevante.

En un tiempo dominado por las apariencias, me gusta recordar que existe vida más allá de las modas, los algoritmos y la superficialidad. Planteo cuestiones incómodas, impopulares, hablo del hombre embrutecido y la necesidad de cambio, de evolución, de metamorfosis. Me interesa lo que guardamos en nuestro interior, lo sutil y oculto, los recovecos del hombre. La naturaleza espiritual en contraposición a la material. La verdad frente al espejismo.

Quince años después, hago balance y sonrío.

GRACIAS a todos los que habéis participado en el proyecto Metamorfosis y, en especial, a Susana Hermoso-Espinosa por acompañarme en toda esta aventura desde el primer día.